Volver al inicio
Judiciales
4 mins de lectura

Corte Suprema: directivos no son responsables de deudas laborales

La Corte Suprema falló que los miembros de directorios no son automáticamente responsables por obligaciones laborales, salvo que se pruebe su participación directa en conductas irregulares. La decisión marca un precedente en la delimitación de responsabilidades en grandes empresas.

Por Negocios y Política
Corte Suprema: directivos no son responsables de deudas laborales

BUENOS AIRES – 10 de julio de 2025 – La Corte Suprema de la Nación, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, revocó un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad por una indemnización laboral a exdirectivos de Telecom Argentina S.A., entre ellos el actual canciller Gerardo Werthein. El tribunal sostuvo que los créditos laborales no pueden imputarse automáticamente a los miembros del directorio de una empresa.

El caso: un reclamo laboral contra Telecom

El conflicto surgió por una demanda de un trabajador, Oviedo, quien reclamaba pagos adeudados y una indemnización por despido a Telecom Argentina S.A. y a dos empresas vinculadas (Tel 3 S.A. y Cotelar S.R.L.). Los tribunales laborales habían determinado que las tres firmas eran solidariamente responsables, ya que el empleado realizaba tareas para Telecom a través de las otras compañías.

Además, la Cámara del Trabajo había hecho extensiva la responsabilidad a tres exdirectivos de Telecom (Enrique Garrido, Andrea Mangoni y Gerardo Werthein), basándose en los arts. 59 y 274 de la Ley de Sociedades, que establecen la responsabilidad personal de los administradores cuando incurren en "actos ilícitos para encubrir relaciones laborales". Según el tribunal, los directivos habrían actuado con conocimiento de la relación laboral irregular.

Los argumentos de los directivos

Los acusados apelaron, alegando que la decisión era arbitraria, ya que se los responsabilizaba solo por su cargo, sin pruebas de su participación personal en las decisiones operativas.

  • Werthein sostuvo que en grandes empresas como Telecom, el directorio se enfoca en estrategias generales, delegando la gestión diaria en ejecutivos.
  • Mangoni argumentó que ni siquiera estaba en Argentina cuando se contrató al trabajador y que no intervino en las decisiones.
  • Garrido señaló que el acuerdo con Tel 3 S.A. era anterior a su ingreso al directorio.

El fallo de la Corte: separación entre sociedad y directivos

La Corte Suprema revocó la sentencia, afirmando que la personalidad jurídica de la empresa es independiente de la de sus administradores, principio fundamental del derecho societario. Destacó que en grandes corporaciones, los directores no intervienen en decisiones operativas, sino que fijan políticas generales y supervisan su cumplimiento.

El tribunal criticó a la Cámara por no analizar si los directivos habían delegado correctamente las contrataciones en la gerencia o si habían establecido controles adecuados para evitar irregularidades. Por ello, ordenó un nuevo fallo que evalúe estos aspectos.

Conclusión: un precedente sobre responsabilidad corporativa

La decisión refuerza que la responsabilidad por deudas laborales no es automática para los directivos, salvo que se demuestre su participación directa en conductas ilícitas. Esto protege a los administradores de imputaciones basadas únicamente en su cargo, especialmente en empresas de gran escala donde las decisiones operativas están en manos de ejecutivos.