Volver al inicio
Política
3 mins de lectura

EXCLUSIVO | Sexta filtración confirma la operación para proscribir a Evo Morales: el gobierno de Arce bajo fuego

Una nueva entrega explosiva sacude los cimientos del poder en Bolivia

Por Negocios y Política
EXCLUSIVO | Sexta filtración confirma la operación para proscribir a Evo Morales: el gobierno de Arce bajo fuego

Una nueva entrega explosiva sacude los cimientos del poder en Bolivia. En lo que ya es el escándalo político y judicial más grave del último tiempo, la sexta filtración de mensajes del exministro de Justicia, César Siles, confirma lo que desde hace semanas viene denunciando Negocios y Política: el gobierno de Luis Arce ejecutó un plan sistemático para impedir la candidatura de Evo Morales en las elecciones de agosto.

Los chats filtrados desde el celular del exministro revelan que Siles articulaba directamente con el Presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, para sancionar a los llamados “jueces evistas” y asegurarse el control del aparato judicial antes y después del proceso electoral.

“Necesito una sanción para los jueces evistas y que los identifique por la lista que le dejé en su oficina”, ordena Siles en un mensaje fechado el 11 de junio.

Baptista responde dos días después:

“Ministro, no puedo ejecutar lo que me solicita por las observaciones del Dr. Espencer… pero por mi parte sabe que tiene todo mi respaldo y mi lealtad”.

Más aún: el 16 de junio, cuando se publica un audio incriminatorio en el que Siles promete protección judicial a un juez involucrado en el caso “Consorcio 1”, el mismo Siles escribe a Baptista:

“Explotó en la cara”.
A lo que Baptista contesta con una captura de pantalla y una frase que ya forma parte de la historia del encubrimiento:
“Ministro, borraré los mensajes”.

El plan de Arce, al descubierto

Esta sexta filtración se suma a las anteriores, donde se evidenció el uso de transferencias bancarias desde Panamá y criptomonedas (USDT) para sobornar a jueces y vocales electorales. Entre ellos, se menciona al vocal Tahuichi Tahuichi y al magistrado del Tribunal Constitucional, Yvan Espada.

Además, en conversaciones previas Siles se refiere al “Presi” —en alusión directa a Luis Arce— como quien seguía de cerca la operación para impedir la participación de Evo Morales:

“El Presi está pendiente de esto y quiere asegurar las pos elecciones”, escribe.

Lawfare made in Bolivia

El caso “Consorcio 1”, que ya motivó la detención domiciliaria de Siles en La Paz, revela la existencia de una estructura criminal interna: una red de ministros, jueces y fiscales que, coordinadamente, trabajaban para eliminar cualquier amenaza política a la reelección de Arce.

El objetivo era uno solo: impedir el regreso de Evo Morales a través de la proscripción electoral, el ahogo judicial y la cooptación de la institucionalidad. Hasta la fecha, Morales enfrenta más de una docena de causas penales abiertas, ninguna de las cuales cuenta con sentencia firme.

Un país en crisis

La denuncia se da en el marco de una Bolivia golpeada por una profunda crisis económica, institucional y de legitimidad. El deterioro del estado de derecho es tan alarmante que la proscripción política ya no es una hipótesis, sino una confesión por whatsapp.

La historia juzgará a los responsables. Mientras tanto, esta filtración marca un antes y un después. Y la pregunta que queda flotando es simple, pero letal:

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Luis Arce para evitar que Evo Morales vuelva al poder?

Accede al material exclusivo aca