"Es un movimiento ganador": por qué no dejan a Evo Morales competir electoralmente
El expresidente de Bolivia conversó con Negocios & Política y explicó por qué cree que sus oponentes no quieren dejarlo competir de ninguna manera en las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 17 de agosto.

-¿Por qué hay tanta persecución hacia el hombre que más gobernó a Bolivia en democracia?
Es un movimiento político ganador. Todas las elecciones ganamos, gané. Repito nuevamente: si uno participa con nuestro movimiento e instrumento político, ganamos con más del 60%. Entonces, cómo eliminar ilegalmente, inconstitucionalmente. Ahora salieron los estudios, los medios de comunicación desde Argentina, de otros países. No estamos solos. Yo dije a mis compañeros: nunca hay que perder la esperanza. Es mucha injusticia, no con Evo, sino con el pueblo, con el movimiento indígena, con la Bolivia profunda. Es el único partido de izquierda en la historia de Bolivia que ganó tantas elecciones. El primer presidente indígena, 14 años de presidente. Ninguno me alcanza desde la fundación de la República, 1825, hasta ahora. Mira, es el primer presidente del Estado Plurinacional. Ni las dictaduras militares, máximo llegaron a 11 años de presidente.
Cuando yo era soldado de las Fuerzas Armadas en 1978, un solo año conocí tres presidentes. Al año siguiente, cuatro presidentes. Golpe y golpe y golpe. Cinco años antes de que sea presidente, cinco presidentes. 2001: Banzer; 2002: “Tuto” Quiroga; 2003: Gonzalo Sánchez de Lozada; 2004: Carlos Mesa; 2005 al 22 de enero de 2006: Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé. Cinco presidentes en cinco años. Yo, 14 años. El pueblo sabe, es sabio. Me ratifica, no porque es un indio, sino porque hubo resultados.
En 14 años no faltaba nada. En 14 años había crecimiento económico. De los 10 millones de habitantes promedio que tenía Bolivia, tres millones pasaron a la clase media. Reducimos de 38% de extrema pobreza a 12%, y el plan, como motivo del bicentenario, era cero de extrema pobreza.