Cuando el anarcocapitalismo se vuelve anarcofraude: el affaire $Libra salpica a Milei
El Presidente fue señalado nuevamente en la demanda por la presunta estafa de la criptomoneda. Los afectados aseguran que su respaldo fue clave para dar "legitimidad fraudulenta" al token.

Buenos Aires, 30 de julio de 2025 – La sombra de Javier Milei se alarga hasta los tribunales de Manhattan. En un nuevo escrito presentado ante el Juzgado Federal de Nueva York, los damnificados por la criptomoneda $Libra volvieron a apuntar directamente al Presidente argentino: lo acusan de haber sido pieza clave en una campaña de promoción "engañosamente orquestada" para inflar el valor del token antes de su colapso. La jueza Jennifer L. Rochon ahora tiene sobre su mesa una petición explosiva: mantener congelados 57 millones de dólares en billeteras vinculadas al creador de $Libra, Hayden Davis, mientras se investiga el rol de Milei como "aval de lujo" de la operación.
Desde su cuenta de X, el abogado de los afectados, Sebastián Soler, no dejó dudas: "Davis no actuó solo. Consiguió el respaldo calculado de Milei, cronometrado para darle fachada oficial a un esquema que terminó dejando a miles en la ruina". El mensaje es claro: el Presidente no fue un espectador inocente, sino parte de una estrategia para vestir de credibilidad un proyecto que, según la demanda, era un "castillo de naipes" financiero.
El guion de la "estafa perfecta"
La demanda, presentada en marzo por Omar Hurlock, describe un plan minucioso: Davis y su círculo (incluyendo empresas como Kelsier Ventures y Meteora) habrían usado el nombre de Milei como "gancho publicitario" para atraer inversores. "Promocionaron $Libra como una revolución económica para Argentina, con el respaldo explícito del Presidente. La gente compró masivamente, pero era humo", detalla el texto judicial.
Los números son brutales: en cuestión de semanas, los acusados extrajeron 107 millones de dólares mediante pools de liquidez, dejando a los pequeños holders con tokens inservibles. Y aquí entra Milei: su video saludando a Davis y elogiando las "cripto-soluciones" fue, según los demandantes, "el empujón final" para que miles confiaran.
Milei en el ojo de la tormenta
El escrito presentado este lunes no deja espacio para medias tintas:
- Cronometría sospechosa: El respaldo de Milei coincidió con el lanzamiento de $Libra, lo que "artificializó" su valor inicial.
- Uso de la investidura: Los abogados subrayan que el Presidente "no actuó como ciudadano privado", sino que aprovechó su figura pública para dar peso al proyecto.
- Silencio posterior: Cuando el token se desplomó, Milei no hizo declaraciones, pese a haber sido instrumental en su promoción.
Francisco Verbic, otro de los letrados que sigue el caso, fue más allá en su análisis: "Estamos ante un clásico esquema pump and dump, pero con un agregado político: el sello de un Jefe de Estado".
¿Qué sigue?
La jueza Rochon deberá decidir si mantiene el congelamiento de fondos y si amplía la investigación a Milei. Mientras tanto, el Gobierno argentino evita el tema. En privado, fuentes libertarias tildan la demanda de "ataque kirchnerista", pero los documentos judiciales muestran algo más contundente: decenas de pruebas que vinculan a Davis con operaciones opacas y, en el centro, el nombre de un Presidente que quizás subestimó el huracán legal que desataría su apoyo a una cripto.
La pregunta que queda flotando: Si $Libra era un fraude, ¿Milei fue víctima de Davis... o cómplice necesario? Nueva York tendrá la última palabra.