Volver al inicio
Política
5 min de lectura

"El Clan de los Contratos": Menem y su familia obtienen negocio millonario con el Banco Nación

Mientras Milei promete "limpiar el Estado", la empresa de seguridad de los Menem se alza con una adjudicación de $3.900 millones. "Es el retorno de los '90", estallan las redes.

Por Negocios & Política
"El Clan de los Contratos": Menem y su familia obtienen negocio millonario con el Banco Nación

Buenos Aires, 18 de julio de 2025 – El Banco Nación encendió la mecha de un nuevo escándalo: le otorgó un contrato millonario a Tech Security SRL, una empresa históricamente ligada a la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El acuerdo, por $3.933 millones, fue denunciado por el periodista Manu Jove como un "revival menemista" y desató una tormenta política en pleno ajuste fiscal del Gobierno.

"Es la confirmación de que volvió la corrupción de los '90", escribió Jove en X, acompañando documentos que muestran cómo la firma —hoy en manos del hermano de Menem, Adrián— fue elegida para brindar seguridad en sedes del Banco Nación, incluyendo el Aeropuerto Jorge Newbery. El contrato, de 24 meses con opción a extenderse, supera en 16 veces el presupuesto de su competidora directa, Briefing Security ($237 millones).

La sombra de los '90

Tech Security no es cualquier empresa. Fue fundada por Martín Menem hace dos décadas y, aunque el diputado aseguró haber vendido sus acciones al asumir, los papeles revelan que su hermano Adrián tomó el control en diciembre de 2023, justo cuando el libertario llegaba al poder. Entre sus socios figura también Pablo Vázquez, exjefe de seguridad de River Plate y actual operador de la FIFA.

Pero el dato que incendió la grieta fue su vínculo con Javier Milei: la misma firma custodió el lanzamiento del libro presidencial en el Luna Park. "¿Casualidad? Esto huele a prebenda", disparó un legislador opositor.

La defensa oficial: "Es una empresa seria"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce: "Tech Security trabaja hace años con el Estado. Esto es una manipulación". Pero omitió explicar por qué el Banco Nación pagará casi 4 mil millones a una empresa con dueños de apellido Menem, mientras el Gobierno recorta pensiones y subsidios.

El silencio de Milei fue otra bomba. El Presidente, que se jacta de "fusilar corruptos", no mencionó el caso en sus redes. Tampoco lo hizo su hermana Karina, mano derecha en la Secretaría General y aliada clave de Menem en el Congreso.

La trama se amplía: otro socio beneficiado

La investigación destapó más conexiones turbias: Sergio Aguirre, socio de Menem en una empresa de suplementos dietarios (TR Nutrition), fue contratado por la obra social Osprera (intervenida por Milei) para servicios informáticos. Cobró $150 millones en pleno ajuste.

Y hay un nombre clave: Eduardo "Lule" Menem, primo de Martín y subsecretario de Karina Milei, quien impulsó al interventor de Osprera que contrató a Aguirre. "Es una red de favores", resumió un fiscal consultado.

El mensaje político

Mientras Milei vetaba leyes sociales en nombre del "ajuste limpio", su alianza con los Menem exhibe grietas. "Si esto no es corrupción, ¿qué es?", ironizó un gobernador opositor. La pregunta quedó flotando: ¿el "Capitán Veto" actuará también contra su propio círculo?

Hoy, el apellido Menem vuelve a ser sinónimo de escándalo. Y el Gobierno, que prometió transparencia, enfrenta su primera gran mancha. La sombra de los '90, ahora, tiene DNI libertario.