Volver al inicio
Política
5 min

Tercera filtración revela cómo el Ministerio de Justicia digitó la suspensión de Evo Morales

Tercera filtración revela cómo el Ministerio de Justicia digitó la suspensión de Evo Morales

Negocios y Política y Diario Popular publican en exclusiva la tercera filtración de documentos que comprometen al gobierno boliviano en la proscripción de la candidatura de Evo Morales. Los nuevos datos refuerzan las sospechas de una maniobra coordinada desde el más alto nivel del poder político.

En esta oportunidad, la filtración accede al archivo original de la llamada “Resolución Suspensión Pan bol”, remitida vía WhatsApp por el entonces ministro de Justicia, César Siles, al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. La evidencia más demoledora está en los metadatos del archivo, imposibles de manipular, que confirman que el documento fue elaborado en la computadora del Despacho del Ministerio de Justicia.

Según los datos técnicos obtenidos, el archivo de Word —de 12 páginas, de las cuales solo 9 están escritas— tiene como autor al “Ministerio de Justicia Despa” y fue creado el 5 de mayo de 2025. Esto resulta gravísimo: el documento ya estaba preparado en el despacho ministerial dos días antes de que el TSE emitiera y publicara oficialmente la resolución, el 7 de mayo de 2025.

El hallazgo es inapelable. Los metadatos, como explican los expertos, son el ADN de un archivo digital: contienen información como fecha de creación, autor, programa usado y ubicación de origen. Estos datos no pueden ser alterados ni siquiera por un usuario con conocimientos avanzados de informática. Así, queda al descubierto que el Ministerio de Justicia preparó anticipadamente el texto que luego el Tribunal debía aprobar, desnudando el nivel de injerencia y falta de independencia de los organismos encargados de garantizar la democracia.

Esta nueva filtración se suma a las dos anteriores que ya conmocionaron al país y generaron pedidos de explicaciones por parte de organizaciones internacionales y partidos opositores. Todo indica que el caso de la proscripción de Evo Morales está lejos de cerrarse, y estas revelaciones podrían provocar un verdadero terremoto político en Bolivia.

Negocios y Política y Diario Popular seguirán informando con rigurosidad y compromiso en este escándalo que pone en jaque la transparencia del proceso electoral boliviano.

Accedé a la documentación haciendo click en los siguientes links: