30 mil razones para proscribir a Evo: Arce y su esposa en el centro del escándalo
Una nueva filtración del celular de César Siles, el exministro de Justicia que hoy aparece como engranaje clave en el escándalo de la proscripción —y que fue arrestado el 20 de junio en La Paz por tráfico de influencias con el objetivo de alterar sentencias— demuestra que el plan para proscribir a Evo Morales tenía como líder al propio presidente de Bolivia.

BUENOS AIRES – 11 de julio de 2025 – Una nueva filtración del celular del exministro de Justicia César Siles deja al presidente Luis Arce en el centro de una operación ilegal para proscribir a Evo Morales. En los mensajes de WhatsApp revelados, Arce aparece revisando y corrigiendo una transferencia de 30 mil dólares enviada por su esposa desde un banco en Panamá al vocal electoral Tahuichi Quispe. El objetivo: sacar a Evo del camino electoral. La filtración confirma lo que ya era un secreto a voces: la orden no vino de un operador de segunda línea, sino del mismísimo Palacio Quemado.
En la conversación filtrada, el exministro Siles le reenvía al presidente un archivo titulado “TRANSFERENCIA 30000 DOLARES(1).docx”, correspondiente al soborno enviado desde Panamá. El documento tenía un “pequeño” error: el nombre del vocal electoral aparecía mal escrito como “Tauchi Tauchi Quispe”. Arce no solo recibió el archivo, sino que respondió de inmediato con una corrección: “Esta transferencia está errónea. Le comunicaré a Lourdes”, por Lourdes Durán Romero, esposa del presidente, que fue quien realizó la operación bancaria.
Como ya había revelado Negocios y Política en una investigación anterior, la primera filtración expuso el documento “TRANSFERENCIA 30000 DOLARES(1).docx”, donde figuraba un comprobante de pago desde una cuenta en Panamá a nombre del vocal electoral Tahuichi Quispe. El error en el nombre (“Tauchi”) ya encendía las alarmas. Pero ahora, con esta cuarta filtración, se confirma que Luis Arce fue quien notó el problema, revisó el archivo y dio instrucciones a su esposa para corregirlo. El involucramiento presidencial deja de ser una conjetura: es una evidencia directa, concreta y registrada.
Si bien estas filtraciones pueden causar resquemor entre quienes todavía creen en el republicanismo y la democracia como forma de gobierno, para Evo Morales esto no es sorpresa. En una reciente entrevista, el expresidente fue tajante: “Es mucha injusticia, no con Evo, sino con el pueblo, con el movimiento indígena, con la Bolivia profunda”, afirmó.
Y fue aún más claro al explicar por qué buscan silenciarlo: “Ganamos todas las elecciones. Si participo, ganamos con más del 60%.